¿Sabías que existe la posibilidad de reparar tuberías sin necesidad de realizar obras? Arrancamos el año con muchas ganas de seguir compartiendo nuestros conocimientos y presentándoos la tecnología más adecuada para el mantenimiento de las redes de saneamiento, por eso hoy os vamos a hablar de la reparación de tuberías sin obras.
Contenidos de la página
Detección del problema
Lo primero será determinar el problema con el que cuenta la tubería. Con la ayuda de una cámara de inspección podemos detectar algunos de los problemas más comunes que podemos encontrar en las tuberías de saneamiento: filtraciones de agua, juntas rotas o desplazadas, raíces que atraviesan los tubos con la consecuente pérdida de estanqueidad, etc. Está inspección conllevará una acción de reparación de esos defectos encontrados. Habrá casos que requieran realizar una obra para poder realizar la reparación correspondiente, pero hay otros en los que puedes ahorrarte la obra y reparar de manera rápida y cómoda la red de saneamiento.
Reparación de tuberías sin obras ¿cuándo es posible?
En el sistema tradicional de reparación se sustituye un tubo dañado por un tubo nuevo. Esto asegura que la tubería de reemplazo es nueva pero llevar a cabo esa reparación conlleva cavar para retirar el tramo o tramos dañados con la consecuente molestia que suele acarrear la existencia de obras, sobre todo cuando éstas son de grande envergadura.
Sin embargo, no siempre será necesario abrir zanjas para realizar la reparación de las tuberías, ya que podemos recurrir a los sistemas de la reparación sin obra, con el que nos evitaremos las molestias propias de los trabajos de reparación tradicionales.
Reparación de tuberías sin obras o “tecnología sin zanja”
La reparación de tuberías sin obras, también conocida como “tecnología sin zanja”, consiste en un conjunto de procedimientos para rehabilitar sistemas de canalización, redes de saneamiento, incluso tuberías de gas o electricidad. El tubo no se sustituye si no que se le aplican diferentes técnicas para repararlo. La particularidad es que para llevar a cabo estos procesos no hace falta hacer una zanja ni mover terrenos. Es por ello que también se denomina “sin obras”.
En este artículo nos vamos a centrar en la reparación de tuberías de redes de saneamiento, ya que nuestros equipos están diseñados específicamente para la rehabilitación de este tipo de canalizaciones.
Reparación de tuberías parcial y reparación de tuberías total
Hay que diferenciar entre rehabilitación parcial y rehabilitación total.
La rehabilitación parcial es una reparación puntual en un sitio concreto para solventar un problema que no afecta a un tramo completo, si no en un punto localizado. Esto puede ser una junta de unión de tramos o algún orificio que tenga el tubo. Para esto se utiliza el sistema denominado “Packer”.
La rehabilitación total o “Manga” consiste en un encamisado que recubre un tramo completo de tubo tapando de esta manera todos los daños que tengan las paredes del tubo o las juntas de unión.
Packer: reparación parcial de tuberías sin obra
Los packers para tuberías son balones de caucho cilíndricos (aunque existen otras formas para diferentes usos). Elegiremos el tamaño adecuado para el diámetro de tubo sobre el que se trabaja. Además si el packer tiene “bypass” podrá pasar una parte del flujo de agua por el tramo, liberando la red si no es posible cortar el paso de agua.
A estos balones se les adhiere una camisa de fibra impregnada en una resina especial. Tienen unas ruedas para poder empujarlos hasta el punto exacto que queramos reparar. Una vez en este punto se infla con un compresor para que la fibra quede adherida al tubo y la resina la endurezca. De esta manera el tubo queda completamente recubierto cubriendo el daño. Tras el secado en aproximadamente una hora, se extrae el packer y el tubo puede recuperar el flujo de agua normal. La ventaja de este sistema es que es económico y no es necesario realizar una gran inversión para realizar este tipo de trabajo. Puedes consultar nuestro catálogo de packer aquí.
Manga: reparación total de tuberías sin obra
El sistema de reparación total o manga consiste en la instalación de un encamisado impregnado de resina a través del pozo o arqueta del tramo, para revestir internamente toda la línea de tubería de pozo a pozo o desde un pozo hasta un punto intermedio (normalmente recomendado a partir de líneas de 5 m).
Este proceso es más complejo que en la reparación puntual, aunque de esta manera se renueva completamente el tubo original. Se tapan todos los daños y desperfectos a lo largo de todo el tramo accediendo desde un pozo o arqueta. De esta forma, se pueden realizar reparaciones de muchos metros en una única reparación.
La forma más segura de instalar la manga es invirtiéndola con un tambor Sluice de inversión o si es manga de tiro, mediante un Winch. Para acelerar el secado de la resina se puede hacer mediante agua caliente, vapor de agua, rayos UVA o LED. Tecnocam somos distribuidores especialistas en todas estas técnicas de manga para tuberías.

Ventajas de la reparación de tuberías sin obras
Coste
Generalmente las técnicas de rehabilitación presentan unos costos inferiores a la reposición tradicional. Esta diferencia se hace más notable cuando el saneamiento está instalado a mucha profundidad o cuando el coste de reposición del área afectada es alto.
Impacto de la obra sobre el entorno
Las obras de rehabilitación apenas distorsionan el entorno comparando con la apertura de zanja convencional. En este sentido las técnicas de trabajos sin zanja presentan mayores ventajas en zonas urbanas que en las zonas rurales no urbanizadas, en las cuales no hay que realizar reposición de pavimento en el caso de apertura de zanja. En este contexto existen puntos singulares en que es prácticamente inviable la realización de una reposición por el sistema tradicional de apertura de zanja como por ejemplo el cruce de autopistas o líneas férreas.
Fiabilidad del sistema
Aunque en España es un sistema novedoso, esta tecnología lleva en uso desde hace 30 años en países como Alemania o U.S.A.
Imperativos de tiempo en la ejecución de la obra
En muchas ocasiones la rapidez en la ejecución de los trabajos es un factor determinante. El tiempo en ejecutar una obra por esta tecnología es considerablemente inferior al método tradicional.
Cuidado del Medio Ambiente
Se evita o reduce considerablemente los residuos y escombros provocados por la obra.
Menos molestias
Una de las ventajas es que las reparaciones de tuberías sin obras son menos molestas que las tradicionales, ya que se reduce o se evita totalmente el tener que cortar calles o el funcionamiento normal del saneamiento en una comunidad. Aquí os mostramos una planta de embotellado que no tiene que parar su producción al no tener que abrir el suelo:
En Tecnocam Sistemas contamos con más de 20 años de experiencia ofreciendo soluciones de tecnología sin zanja. Echa un vistazo a nuestro apartado de la web dedicado a rehabilitación de tuberías sin obra. Y por supuesto si necesitas más información puedes usar nuestros canales de comunicación.